Flavia Santoro Trujillo, presidenta de ProColombia
¿Qué novedades traerán para esta versión de la Vitrina Turística de ANATO?
Para esta décimo segunda versión de Colombia Travel Mart (CTM) vamos a traer alrededor de 500 empresarios, de los cuales 230 provienen de 33 países y 280 son colombianos de 25 departamentos, entre los que se espera realicen alrededor de 5.700 citas de negocios.
De los compradores internacionales invitados, el 63% de ellos viene por primera vez, lo que responde a nuestra búsqueda de diversificar nuevos mercados y explorar empresas que quieren conocer las experiencias turísticas del país y ofrecerlas en sus paquetes de viajes. Australia, Portugal, India y Noruega son países novedosos que quieren explorar las actividades que ofrece Colombia.
Los exportadores colombianos van a mostrar las experiencias turísticas vacacionales y de reuniones. De hecho, este último segmento en esta ocasión ha llamado la atención de dos empresarios provenientes de Reino Unido e Irlanda, quienes están muy interesados en Cartagena y Bogotá como posibles sedes para dos eventos que quieren organizar.
¿Qué segmentos del turismo son los más demandados en el CTM?
Los empresarios tienen un gran interés en los nichos de sol y playa, ciudades capitales, cultura y viajes de incentivos.
De hecho, antes del evento tuvimos 17 viajes de familiarización en destinos como Cartagena, Santa Marta, La Guajira, Boyacá, Santander, Paisaje Cultural Cafetero y Valle del Cauca, para que los compradores internacionales conocieran el destino de primera mano y tuvieran un acercamiento con los turoperadores colombianos.
De qué forma ProColombia optimiza el espacio en la Vitrina Turística de ANATO, para que las mayoristas internacionales, las Agencias de Viajes y mayoristas colombianas saquen mayor provecho en materia de negocios para el sector turismo
La Vitrina Turística de ANATO es el escenario ideal para el principal encuentro de negocios de turismo receptivo en el país, que es el CTM.
Durante esta macrorrueda los empresarios colombianos, con su oferta exportable en los segmentos vacacional y de reuniones, tienen la oportunidad de ofrecer sus servicios a compradores internacionales provenientes de los principales mercados del mundo y así generar nuevas oportunidades de negocios para el país.
Por su parte, los compradores extranjeros pueden agendar previamente sus citas de negocios y también lo pueden hacer durante el evento si encuentran un empresario colombiano que haya llamado su atención.
Además, en este espacio realizamos una rueda de sinergias para turismo con el objetivo de crear nuevas relaciones comerciales entre proveedores y operadores receptivos que ya estén adelantado un proceso de promoción en el mercado internacional y deseen diversificar su oferta.
CTM es el evento con mayor cubrimiento e impacto en el calendario del turismo del país y esperamos que para esta versión existan más oportunidades de negocios para los empresarios colombianos y así atraer a más viajeros internacionales para que conozcan las experiencias de Colombia enfocadas en un turismo sostenible y de alta calidad.