Julián Guerrero Orozco, Viceministro de Turismo
¿Qué proyectos tienen desde el viceministerio de Turismo para 2020? (Versión Online)
Nuestra meta principal en 2020 es superar los resultados históricos obtenidos en 2019 donde cerraremos con una cifra cercana a los 4,5 millones de visitantes no residentes.
Este es un año de retos: como avanzar en materia de formalización turística; desarrollar una Política de Turismo Sostenible; acompañar a las nuevas autoridades locales y regionales en el desarrollo de sus políticas de turismo; diseñar las narrativas turísticas regionales; realizar, en conjunto con el DANE, un diagnóstico de los SITUR y del CITUR para así poder tomar mejores decisiones basados en mejores datos.
Además, expediremos una resolución y un decreto en materia de guías, el primero ampliará el listado de áreas del conocimiento que califican para homologar el título de tecnólogo en Guianza Turística del SENA, y el segundo ajustará los requisitos del nivel de segundo idioma para obtener la tarjeta profesional de guía de turismo.
Formularemos el primer Proyecto Turístico Especial-PTE, figura creada en el Plan Nacional de Desarrollo para atraer inversión y generar empleo, y de la mano de Fontur, se adelantarán al menos, 8 proyectos de infraestructura en diferentes departamentos del país.
Por último, esperamos tener una participación exitosa en ExpoDubai 2020.
¿Qué participación tienen las Agencias de Viajes en el plan de trabajo del viceministerio?
Las agencias de viajes, sin duda, son uno de nuestros aliados principales. Una muestra de esto es que trabajamos con ellas en diferentes espacios como el Comité Consultivo del Turismo, la Mesa Permanente de Formalización Turística y el Comité Directivo del Fontur.
En el 2020 continuaremos el excelente trabajo que hemos venido desarrollado conjuntamente, y en particular en la Vitrina Turística de ANATO, el evento de turismo más importante del país.
¿Qué novedades traerán para esta versión de la Vitrina Turística de ANATO?
Este año estaremos participando con nuestro espacio institucional, pero, además haremos presencia con otros stands del viceministerio de Turismo de la mano del Fontur, como lo son Turismo y Paz junto a Turismo Comunitario; Turismo Accesible; Turismo Responsable y Red de Pueblos Patrimonio.
Tendremos una novedad a través del stand de Industrias Creativas, en donde se mostrará la relación del turismo y la Economía Naranja, pues Colombia es un país lleno de riquezas relacionadas con turismo patrimonial, de arte, de festivales, de artesanías, de gastronomía, música y danzas.
Por otro lado, estaremos dando a conocer la Caja de Herramientas del sector turístico, que es una hoja de ruta para la formulación de los planes de desarrollo territoriales y que seguramente será de la mayor utilidad para los nuevos gobernantes acercándolos a toda nuestra oferta institucional para las regiones, que sin duda se traducirá en unos mayores niveles de competitividad para los diferentes municipios y departamentos de Colombia.